Contenedores y soportes CONEPLAST®
La calidad empieza por las raíces.
SANSAN propone el sistema patentado CONEPLAST®, que dio nacimiento a unos contenedores (macetas de inyección) de plástico especiales de producción. Este sistema se basa en la combinación de unos contenedores alargados, con estrías internas y un sistema de drenaje perfeccionado con unos soportes que elevan los contenedores del suelo.
Somos especialistas en la fabricación de macetas de plástico, contenedores, y sistemas de cultivo utilizando técnicas de inyección.
Este sistema asegura un drenaje rápido y eficaz, además de contar con orificios específicos para que las raíces no acaben enredadas asfixiando así el proceso. Los soportes existen de diferentes tamaños, pudiéndose adaptar a tus necesidades.
El empleo de estos Contenedores de plástico, supone un desarrollo óptimo radicular, con unas estrías interiores que evitan el enredo de las raíces. Estos cubos cuentan con diferentes tamaños, por lo que no te supondrá ningún problema encontrar las medidas idóneas para tus plantaciones. Además, lleva un fondo enrrejillado, donde se produce el repicado en las raíces que asegura un drenaje óptimo. Mecanización, indispensable tanto en el llenado como en la manipulación, funcionando perfectamente en plantaciones de cítricos, olivos, parras, tropicales.
El sistema de contenedores de plástico CONEPLAST ha sido adaptado a la línea esbelta tanto en formato redondo (Serie C-xx) como en cuadrado (Serie CC-xx) que presentan una altura importante en relación con el volumen, permitiendo un gran desarrollo de las raíces al mismo tiempo que un ahorro de sustrato y una optimización del metro cuadrado del invernadero así como a la línea tradicional (Serie M-xx).
Frecuentemente, estas macetas de plástico inyectadas se utilizan para que las plantas inicien su crecimiento en viveros, que luego pueden llegar a ser expuestas en plantaciones forestales, obras civiles o, simplemente plantas de jardín particular.
En la actualidad, para que una plantación goce de buena calidad y genética, es imprescindible cuidar las principales características que esto conlleva, buenas condiciones ambientales, que no estén afectadas por plagas o enfermedades, que no existan carencias nutricionales y, sobre todo, materiales y soportes que le permitan una buena adaptación y crecimiento posteriores. De esta forma, podrá contar con una buena morfología y a un estado fisiológico óptimo.